La biografia de Zidane, 50 años de magia dentro y fuera del campo
La elegancia con la que Zinedine Zidane dominaba el balón lo ha colocado en el exclusivo grupo de los mejores futbolistas del mundo. Sin embargo, su legado no terminó cuando dejó el fútbol como jugador, ya que como entrenador logró engrandecer aún más su leyenda.
«¡Árbitro, no pites el final que Zidane se nos va!», fue el emotivo mensaje en una manta que despidió al astro francés en su último encuentro en el Santiago Bernabéu. Tras empatar 3-3 contra el Villarreal, las lágrimas brotaron de los ojos del «Mago». En aquel juego, Zidane anotó un gol, y cuando fue sustituido al minuto 88, recibió el homenaje de todo el estadio, sin importar los colores. Juan Román Riquelme se quedó con su camiseta como recuerdo. La semana siguiente, Zidane disputó su último partido con el Real Madrid, en una derrota frente al Sevilla como visitante. Los «Merengues» finalizaron en segundo lugar, detrás del Barcelona.
Aunque su despedida del club fue agridulce, aún quedaba el Mundial de Alemania 2006, donde Zidane tuvo la oportunidad de poner un broche final a su carrera. Aunque parecía que su destino era consagrarse como campeón del mundo, el desenlace fue distinto. Francia perdió la final en los penales, y Zidane fue expulsado tras su recordado cabezazo a Marco Materazzi. La imagen de «Zizou» cabizbajo pasando junto a la Copa del Mundo es una de las más amargas de su carrera. No obstante, el fútbol le ofreció una revancha desde los banquillos, donde brillaría con una nueva luz.
Hoy, Zidane celebra sus 50 años como una leyenda indiscutible del fútbol internacional.
Su trayectoria en Francia y como «Merengue»
Zinedine Zidane nació el 23 de junio de 1972 en Marsella. A los 14 años dejó su hogar para perseguir su sueño en Cannes, donde debutó profesionalmente a los 17. Tras cuatro temporadas, en 1992 fichó por el Burdeos, con quien llegó a ser subcampeón de la Copa de la UEFA en 1996. Ese mismo año dio el salto a la Juventus, donde cosechó títulos y gloria. Pero su consagración máxima llegó con la selección francesa, al coronarse campeón del mundo en 1998 tras vencer a Brasil en la final, con dos goles suyos de cabeza. Ese mismo año, «Zizou» recibió el Balón de Oro.
Luego de su éxito en Italia, Zidane aceptó la oferta de Florentino Pérez para unirse al Real Madrid, en un traspaso que rompió récords. En 2001, se convirtió en el jugador más caro de la historia cuando el conjunto blanco pagó 77.5 millones de euros por él. En el Madrid, «Zizou» escribió otra página dorada de su carrera. En 2002, con una memorable volea ante el Bayer Leverkusen, le dio al equipo su novena Champions League.
«Quizás no fue el mejor gol de mi carrera, pero sin duda uno de los más importantes», comentó Zidane sobre ese icónico tanto.
Su paso por el Madrid coincidió con la era de los «Galácticos», donde el club conquistó títulos tanto a nivel nacional como europeo, consolidando a Zidane como una leyenda de la institución.
Zinedine Zidane: la historia del mago que enamoró por su técnica convertida en arte
LA ELEGANCIA EN EL FÚTBOL | 🇫🇷Zinedine Zidane La Historia
El trago amargo del Mundial 2006
El Mundial de 2006 parecía ser el escenario ideal para una despedida triunfal. Zidane deslumbró durante el torneo y llegó a la final contra Italia, donde anotó un gol de penalti al estilo «Panenka». Sin embargo, todo cambió en un instante. Una discusión con Marco Materazzi culminó con un cabezazo que le costó la expulsión.
«No estoy orgulloso de lo que hice, pero es parte de mi historia», reflexionó Zidane años después.
Francia perdió la final en los penales, y Zidane se despidió del fútbol sin recoger el Balón de Oro del torneo.
Su revancha como entrenador del Real Madrid
En 2013, Zidane se unió al cuerpo técnico del Real Madrid como asistente de Carlo Ancelotti. Juntos lograron la ansiada décima Champions en 2014. Dos años después, en enero de 2016, Zidane fue nombrado entrenador del primer equipo, reemplazando a Rafa Benítez. En su primera temporada como técnico, ganó la undécima Champions para el club. Posteriormente, en 2017 y 2018, sumó dos más, convirtiéndose en el primer entrenador en lograr tres títulos consecutivos de Champions League. Tras una breve pausa, Zidane regresó al club en 2019, llevándolos al título de Liga. Finalmente, en 2021, decidió nuevamente poner fin a su etapa en el banquillo.
Tambien tenemos en nuestro sitio web mas artículos sobre biografías de otros futbolistas, Biografía de Pelé: El mito inmortal del fútbol mundial
Pero su carrera como entrenador aún no ha terminado. Zidane tiene en mente dirigir a la selección de Francia: «¿Si aún puedo aportar algo como entrenador? Sí, tengo mucho que ofrecer. Sigo teniendo la ilusión, es mi pasión», declaró el francés.
Zidane sigue siendo una figura insustituible en el mundo del fútbol.